La conmovedora historia de Yulieth, joven Quindiana que encontró la fuerza para hablar antes de partir.
Una profunda conmoción ha generado la trágica muerte de Yulieth García, una joven de 27 años que residía en Armenia y que el pasado 14 de mayo decidió quitarse la vida lanzándose desde el viaducto de Gualanday, en el Tolima.
Según versiones oficiales, Yulieth habría llegado al lugar en una motocicleta. Sin embargo, su familia desmintió esta hipótesis, asegurando que ella no sabía conducir ni tenía moto.
Esta contradicción ha generado múltiples dudas, por lo que sus seres queridos piden una investigación a fondo y que no se descarte ninguna posibilidad. Pero lo que más ha impactado es el video que Yulieth publicó en sus redes sociales un día antes de su muerte.
En él, habló abiertamente de los duros momentos que marcaron su vida. Contó que desde pequeña enfrentó situaciones muy difíciles: el asesinato de su padre, un caso de violación, abandono familiar, pobreza extrema y la falta de oportunidades para estudiar o encontrar un trabajo digno.
En su valiente testimonio, confesó haber intentado salir adelante de muchas formas, buscando empleo, trabajando en lo que podía, pero siempre sintiéndose sola y sin respaldo. “No quise vivir en un mundo así porque no había salvación para mí”, dijo con la voz entrecortada.
Y más adelante sentenció: “Yo tomé la decisión de huir de este mierdero, porque gas.” Yulieth estaba en tratamiento psiquiátrico en Armenia, pero claramente necesitaba mucho más que una consulta. Su historia refleja lo que viven muchas personas en silencio: traumas no resueltos, desesperanza, abandono y la falta de una red real de apoyo.
Su partida nos recuerda la importancia de hablar de salud mental con seriedad y empatía. Escuchar, acompañar y actuar puede salvar vidas. En el Quindío están habilitadas líneas gratuitas para recibir orientación y apoyo emocional: 311 730 6678 y el fijo 735 9950.
Si tú o alguien cercano está pasando por un momento difícil, no dudes en buscar ayuda. Nadie debería enfrentar su dolor en silencio.