Sintomas peligrosos de un corazon enfermo.

Home World

Un corazón enfermo puede manifestarse de muchas maneras, y reconocer los síntomas peligrosos es crucial para prevenir complicaciones graves, como un infarto o una insuficiencia cardíaca. Aunque algunas señales pueden parecer leves o confundirse con otras afecciones, es importante prestar atención a los siguientes síntomas:

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países de alto ingreso. Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cardiopatía isquémica, una patología provocada por el estrechamiento de las arterias que van al corazón, es el principal motivo de defunción en estas regiones. A nivel más general y anualmente, las enfermedades cardiovasculares se cobran casi 18 millones de vidas.

El corazón es vital para la supervivencia. Con el tamaño de un puño cerrado, este órgano se encarga de bombear 7500 litros de sangre al día que recorren unos 100 000 kilómetros de arterias y venas para oxigenar y recoger desechos de todo el cuerpo. La labor del corazón es inestimable y, por ese mismo motivo, cuidar la salud cardiaca es esencial para llevar una vida sana y duradera.

A pesar de todos los datos citados, es necesario aportar una mirada positiva y destacar que hasta el 80 % de los ataques al corazón y derrames prematuros se pueden prevenir. Conocer los signos y síntomas de un problema en el corazón puede llegar a salvar vidas, y te los mostramos de forma detallada en las siguientes líneas.

1. Dolor en el pecho

Sin duda, el dolor en el pecho es el síntoma que más se asocia a un problema cardiovascular. Tal y como indican estudios, hasta el 31 % de las visitas a urgencias por este signo tienen un síndrome coronario agudo, un grupo de condiciones que de manera repentina impiden de forma considerable el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. De todas formas, también puede deberse a motivos no asociados al corazón, como es el caso del reflujo gastroesofágico, los daños musculoesqueléticos, la neumonía o el herpes zóster.

El dolor en el pecho por motivos cardiovasculares puede variar en intensidad y recurrencia según la patología subyacente. Por ejemplo, muchos de los ataques cardíacos se manifiestan con síntomas repentinos, mientras que el dolor en el pecho de una angina suele aparecer al hacer ejercicio y para durante el reposo. Sea como fuere, este signo clínico requiere atención médica inmediata en todos los casos. Siempre es mejor prevenir que curar.

2. Problemas respiratorios

En la mayoría de los casos, la dificultad para respirar se asocia a enfermedades en el corazón o en los pulmones. Ambos órganos participan en la movilización de oxígeno y dióxido de carbono por el cuerpo y, cuando este proceso se impide o dificulta, aparecen los problemas respiratorios. Las arritmias cardiacas y el ataque al corazón son agentes causales de este síntoma, pero también puede deberse a infecciones respiratorias, asma, alergia, anafilaxia y un sinfín de condiciones más.

3. Fatiga inexplicable

Tal y como indican estudios, la fatiga es un síntoma común de la enfermedad cardiovascular, y en muchos casos se trata de la primera manifestación clínica en el paciente. A medida que se reduce el bombeo y flujo sanguíneo a diferentes partes del cuerpo por el fallo cardíaco, también se reducen las cantidades de oxígeno y nutrientes que deberían llegar a los tejidos sanos. Por esta razón, el cansancio y la incapacidad para realizar actividades demandantes es un signo claro de un problema cardiovascular.

4. Indigestión, náuseas y más

Puede que no esperes una sintomatología como esta entre los signos y síntomas más comunes de un problema en el corazón. De todas formas, algunos de los síntomas del ataque cardiaco y otras condiciones cardiovasculares pueden ser similares a los experimentados durante una enfermedad digestiva. Entre ellos, se incluyen el dolor de estómago, sensación de opresión en el pecho/abdomen o reflujo gastroesofágico.

El corazón, el esófago y el estómago se encuentran en localizaciones anatómicas muy cercanas, por lo que es fácil confundir las manifestaciones clínicas. Aun así, es necesario destacar que esta sintomatología se puede explicar por múltiples condiciones de naturaleza no cardiovascular (reflujo, infección intestinal, espasmos esofágicos y mucho más), pero siempre conviene acudir cuanto antes al médico para descartar una condición seria.

salud proactiva

5. Dolor de piernas/caderas

El dolor en el pecho casi nunca pasa desapercibido, pero si el malestar se transporta a las extremidades inferiores, es más común atribuirlo a un golpe, un tirón muscular o simplemente algo en lo que no merece la pena indagar. Aunque en muchos casos las razones de este síntoma sean poco serias, el dolor en las piernas también puede indicar que existe un problema cardiovascular.

La enfermedad arterial periférica es una condición común en la que las arterias se estrechan y se disminuye el flujo sanguíneo a las extremidades. Suele producirse por la acumulación de placas de colesterol en las paredes arteriales y, en algunos casos, esto es indicativo de que también se están formando placas en zonas como el corazón o el cerebro. Además, es posible que la placa se desprenda de la zona original y viaje a otros vasos sanguíneos distantes, taponándolos.

6. Dolor en el brazo

El dolor en el brazo izquierdo es otro de los signos y síntomas más claros de un problema en el corazón, específicamente de un ataque cardiaco. Las fibras sensoriales que transportan información sobre el corazón se conectan en la misma parte de la médula espinal que las fibras sensoriales del brazo izquierdo y la mandíbula, lo cual explica la relación en la sintomatología. Hay que preocuparse especialmente si este dolor aparece de forma repentina y sin un traumatismo o razón previos.

7. Dolor de mandíbula

Por la misma razón que en el apartado anterior, el dolor de mandíbula es un síntoma común de ataque al corazón. De todas formas, es necesario destacar que este signo no se origina en la mandíbula en sí, sino que es irradiado desde la zona cardíaca. En caso de que el dolor nazca en la propia mandíbula, es momento de sospechar de un trastorno temporomandibular.

8. Disfunción eréctil

Obviamente, este es uno de los signos y síntomas de un problema en el corazón que solo pueden experimentar las personas con genitales masculinos. Tal y como indican estudios, la disfunción sexual en general y especialmente la disfunción eréctil (DE) es muy frecuente en pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV). Esto se debe, en parte, a que la ECV y la DE tienen factores de riesgo compartidos y vínculos fisiopatológicos, Entre ellos, destacan la disfunción endotelial, la inflamación y los niveles bajos de testosterona en plasma.

9. Mareos y confusión

Estos síntomas también son típicos de una enfermedad cardiovascular. Pueden indicar que se ha producido una bajada de tensión, lo que a su vez es señal de que el corazón no es capaz de bombear sangre de la manera adecuada. Cuando la tensión arterial baja, llega menos sangre al cerebro y, por lo tanto, también menos oxígeno. Esto se traduce en sensación de confusión, mareo, visión borrosa y más.

10. Inflamación de las extremidades inferiores

La inflamación de piernas, pies y rodillas es común en diversos problemas fisiológicos graves, como enfermedad renal crónica, daño hepático irreversible o patología cardiovascular. En este caso, se trata de un signo de que el corazón no está bombeando la sangre con la eficacia con la que debería, lo que provoca la acumulación de fluidos en las extremidades inferiores y su consiguiente inflamación.

¿Qué es el síndrome del corazón roto?

En estas líneas te hemos mostrado 10 signos y síntomas de un problema en el corazón, pero existen muchos más. De todas formas, el mensaje central queda claro: ante cualquier duda o reserva, te recomendamos acudir a un profesional médico con presteza. Muchos efectos graves de las condiciones cardiovasculares se pueden prevenir si se detectan a tiempo.

Compra tu prueba

En VIVOLABS, ponemos a tu disposición un estudio genético avanzado que te permitirá conocer tu riesgo de tener enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida. Además, también contamos con análisis de sangre que permiten diagnosticar de forma rápida y sencilla el colesterol alto, uno de los principales desencadenantes de patología cardíaca. No se necesita ni prescripción ni receta médica para llevarlos a cabo.

Signos y síntomas de advertencia de la enfermedad cardíaca

La enfermedad cardíaca con frecuencia se desarrolla con el tiempo. Es posible que tenga los primeros signos o síntomas mucho tiempo antes de tener problemas cardíacos graves. O es posible que no se dé cuenta que está desarrollando la enfermedad cardíaca. Los signos de advertencia de la enfermedad cardíaca posiblemente no sean obvios. Además, no todas las personas tienen los mismos síntomas.

Algunos síntomas, como dolor de pecho, inflamación de los tobillos y dificultad para respirar pueden ser señales de que algo está mal. Conocer los signos de advertencia puede ayudarle a prevenir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Nombres alternos

Angina – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Dolor de pecho – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Disnea – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Edema – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca; Palpitaciones – signos de advertencia de la enfermedad cardíaca

Dolor de pecho

El dolor de pecho es una molestia o dolor que siente a lo largo de la parte delantera de su cuerpo, entre (e incluyendo) su cuello y la parte superior del abdomen. Hay muchas causas del dolor de pecho que no tienen nada que ver con su corazón.

Pero el dolor de pecho sigue siendo el síntoma más común de un flujo sanguíneo deficiente al corazón o de un ataque cardíaco. Este tipo de dolor de pecho se conoce como angina o angina de pecho.

El dolor de pecho puede ocurrir cuando el corazón no está recibiendo suficiente sangre u oxígeno. La cantidad y el tipo de dolor pueden variar de una persona a otra. La intensidad del dolor no siempre se relaciona con qué tan grave es el problema del corazón.

  • Algunas personas podrían sentir un dolor agobiante, mientras que otras podrían sentir solo una leve molestia.
  • Es posible que sienta pesadez en el pecho o que sienta como que alguien le está presionando el pecho o el corazón. También podría sentir un dolor agudo y abrasador en su pecho.
  • Podría sentir dolor bajo su hueso en el pecho (esternón, por lo que le dolor se llama subesternal) o en su cuello, brazos, estómago, quijada o parte superior de la espalda.
  • El dolor de pecho de la angina con frecuencia ocurre con la actividad o emoción, y se quita con el descanso o con un medicamento llamado nitroglicerina.
  • Una indigestión severa también puede causar dolor de pecho.

Las mujeres, los adultos mayores y las personas con diabetes podrían tener poco o nada de dolor de pecho cuando tienen un problema cardíaco. Algunas personas tienen síntomas diferentes al dolor de pecho, como:

  • Fatiga
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad general
  • Cambios en el color de piel o palidez grisácea (episodios de cambios en la piel asociados con debilidad)

Otros síntomas de ataque cardíaco podrían incluir:

  • Ansiedad extrema
  • Desmayos o pérdida de la conciencia
  • Mareos o aturdimiento
  • Náusea o vómitos
  • Palpitaciones (sensación de que su corazón está latiendo demasiado rápido, demasiado fuerte o de manera irregular)
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración, que puede ser muy intensa

Dificultad para respirar

Cuando el corazón no puede bombear sangre tan bien como debería, la sangre se regresa en las venas que van de los pulmones al corazón. El fluido se sale hacia los pulmones y causa dificultad para respirar. Este es un síntoma de insuficiencia cardíaca (a veces llamada insuficiencia cardíaca congestiva).

Podría observar dificultad para respirar:

  • Durante la actividad
  • Mientras está descansando
  • Cuando se acuesta sobre su espalda, es posible que incluso le despierte mientras duerme

Tos o sibilancia

Tos o sibilancia que no desaparece pueden ser signos de que el fluido se está acumulando en sus pulmones. También es posible que tosa moco que es rosado o sanguinolento.

Inflamación de las piernas, tobillos o pies

La inflamación (edema) en la parte inferior de las piernas es otro signo de un problema cardíaco. Cuando su corazón no funciona tan bien, el flujo sanguíneo se vuelve lento y se revierte en las venas de sus piernas. Esto causa que el fluido se acumule en sus tejidos.

Es posible que también tenga inflamación en su estómago o que observe algo de aumento de peso.

Suministro sanguíneo deficiente a las extremidades

El estrechamiento de los vasos sanguíneos que llevan la sangre a otras partes del cuerpo no es lo mismo que una enfermedad del corazón, pero podría significar que tiene un riesgo mucho más alto de sufrir un ataque cardíaco del que tendría en otras circunstancias. Esto puede ocurrir cuando el colesterol y otro material grasoso (placa) se acumule en las paredes de sus arterias.

El suministro de sangre deficiente hacia las piertas puede causar:

  • Dolor, malestar, fatiga, ardor o incomodidad en los músculos de sus pies, pantorrillas o muslos.
  • Síntomas que a menudo aparecen al caminar o hacer ejercicio, y desaparecen después de varios minutos de descanso.
  • Adormecimiento en las piernas o pies cuando está en descanso. Sus piernas también podrían sentirse frías al tacto y la piel podría verse pálida.

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces se conoce como un “ataque cerebral”. Los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden incluir dificultad para mover las extremidades de un lado del cuerpo, cara caída, pérdida de la sensibilidad de un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el lenguaje.

Fatiga

El cansancio puede tener muchas causas. A veces solo significa que necesita más descanso. Pero sentirse agotado puede ser un signo de un problema más grave. La fatiga puede ser signo de problemas cardíacos cuando:

  • Se siente más cansado de lo normal. Es común que las mujeres se sientan muy cansadas antes o durante un ataque cardíaco.
  • Usted se siente tan cansado que no puede realizar sus actividades diarias normales.
  • Tiene debilidad repentina e intensa.

Ritmo cardíaco rápido o irregular (palpitaciones)

Si su corazón no puede bombear sangre tan bien, podría latir más rápido para intentar mantener el ritmo. Es posible que sienta cuando su corazón palpita rápido o golpeando. Un ritmo cardíaco rápido o irregular también puede ser un signo de arritmia. Esto es un problema con su frecuencia o ritmo cardíaco.

Cuándo debe llamar a su médico

Si tiene algún síntoma de enfermedad cardíaca, comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato. No espere a ver si los síntomas desaparecen ni los ignore como si no fuera nada.

Llame al 911 o al número local de emergencias si:

  • Tiene dolor de pecho u otros síntomas de ataque cardíaco
  • Sabe que tiene angina y tiene dolor de pecho que no desaparece después de 5 minutos de descanso o después de tomar nitroglicerina
  • Considera que puede estar teniendo un ataque cardíaco
  • Tiene dificultad extrema para respirar
  • Cree que puede haber perdido la conciencia

Referencias

Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 39.

Gulati M, Bairey Merz CN. Cardiovascular disease in women. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 91.

Morrow DA, de Lemos J. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Ultima revisión 10/15/2024

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

0/5 (0 Reviews)