Tiembla el Vaticano: salió a la luz la historia desconocida sobre el Papa León XIV y sus verdaderos orígenes
Se dieron a conocer los detalles ocultos del árbol genealógico del Sumo Pontífice.

Un descubrimiento genealógico sorprendente acaba de arrojar luz sobre los orígenes del nuevo líder de la Iglesia Católica: el Papa León XIV tiene sangre cubana.
Aunque nació en Chicago y su carrera religiosa lo llevó por Perú, Europa y Roma, una investigación reciente reveló que uno de sus antepasados nació en La Habana en el siglo XVIII.
Un Papa con herencia caribeña: el pasado habanero de León XIV
La información salió a la luz tras un informe publicado por medios españoles que rastrearon el árbol genealógico del pontífice. En ese recorrido apareció un nombre clave: Manuel José Ramos, nacido en La Habana en 1760, y quien, siendo aún joven, emigró a Nueva Orleans, en los tiempos en que la ciudad formaba parte del imperio español.

Este hallazgo convierte a León XIV, cuyo nombre de nacimiento es Robert Francis Prevost, en el primer Papa de la historia moderna con vínculos familiares directos con Cuba.
De La Habana colonial al trono de San Pedro
Manuel José Ramos no fue un caso aislado. También se identificaron a sus padres, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, nacidos hacia 1730 en la capital cubana. Estos datos reconstruyen un linaje que se remonta a la época colonial, cuando Cuba era uno de los enclaves estratégicos del Imperio español en América.
Pero la historia no termina allí. Otros nombres como Jacques Martínez (o Martino) y Marguerite Cadeneth completan el rompecabezas familiar del Papa. Ambos vivieron en Cuba y son mencionados como padres de uno de sus ancestros directos en documentos oficiales de la época.
Un linaje marcado por la migración: Cuba, Estados Unidos y Europa
La familia materna de León XIV, especialmente sus bisabuelos James Jacques Martínez y Marie Rosa Ramos, se estableció en Nueva Orleans, ciudad clave en el intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX.
Este mosaico de identidades revela una historia fascinante: un Papa estadounidense con raíces cubanas y españolas, forjado entre Latinoamérica, Europa y el Caribe.
El Papa León XIV ya había pisado suelo cubano
Más allá de su ascendencia, el vínculo de Robert Prevost con Cuba se reforzó años atrás. Antes de ser electo Sumo Pontífice, visitó la isla como Superior General de la Orden de San Agustín, en dos oportunidades: abril de 2008 y febrero de 2011.
Durante esas visitas, recorrió comunidades humildes en La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín, donde fue recibido con afecto por los fieles. “Fue un hombre cercano, sencillo y muy querido“, recordaron quienes lo conocieron en esas jornadas.
Tiembla el Vaticano: revelan al público todos los secretos del papa León XIV y al fin se conocerá la verdad
Descubre cómo conocer la historia íntima del primer papa estadounidense, desde su niñez en Chicago hasta su llegada al trono de San Pedro.

Fuente: EFE
Desde la elección del nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica el pasado 8 de mayo, los creyentes del todo el mundo buscan conocer más sobre el nuevo líder de la institución. El primer papa de origen estadounidense y el segundo en venir del continente americano, Robert Francis Prevost, es una figura que intriga al mundo.
A partir de esta semana, la Santa Sede reveló públicamente los detalles más profundos de la vida de León XIV, despertando un enorme interés global. Por primera vez, estos datos estarán disponibles para cualquier persona interesada, a través de su biografía oficial.
El libro, titulado Leo XIV: Portrait of the First American Pope, estará a la venta desde el 21 de mayo a través de la web de la editorial EWTN y se presentará oficialmente el 22 en el Vaticano. Por USD 17,95, los fieles podrán acceder a un retrato biográfico inédito del nuevo Papa.

¿Qué secretos revela el libro sobre el papa León XIV?
La biografía fue escrita por Matthew Bunson, periodista especializado en el Vaticano. Este retrato autorizado promete cambiar la percepción que se tiene sobre el nuevo pontífice y revelar aspectos hasta ahora desconocidos de su historia personal y visión religiosa.
El contenido del libro incluye:
- La formación intelectual y religiosa de León XIV, desde su infancia en Chicago hasta su ordenación.
- Su paso por Sudamérica como misionero y luego como obispo en Perú.
- El papel central de la Orden de San Agustín en su vida espiritual.
- Sus títulos como doctor en Derecho Canónico y matemático, claves para abordar los desafíos financieros del Vaticano.
- El significado simbólico detrás de su nombre papal, elegido en honor a León XIII.

¿Por qué esta biografía sacude al Vaticano y al mundo católico?
La publicación de este retrato biográfico autorizado tiene una fuerte carga simbólica y política dentro del Vaticano. Es una forma directa de ofrecer una narrativa precisa sobre León XIV en tiempos donde los medios pueden distorsionar la imagen de los líderes religiosos.
Michael Warsaw, CEO de EWTN, explicó que la obra busca ofrecer una conexión más profunda entre los fieles y el nuevo Papa. La biografía intenta brindar una imagen equilibrada y rigurosa de León XIV, alejada de los rumores o interpretaciones mediáticas.
De Chicago a Roma: un recorrido inesperado
Robert Prevost nació en 1955 en Chicago, estudió matemáticas en Villanova University y teología en Chicago. Luego de tomar votos en la Orden de San Agustín en 1981, fue ordenado sacerdote en 1982. En 1987 obtuvo su doctorado en Derecho Canónico en Roma.
Pasó más de una década trabajando en Perú, primero como misionero y luego como obispo. En 2023, el papa Francisco lo convocó a Roma para dirigir el influyente Dicasterio para los Obispos, antes de ser elegido pontífice este año.
Un lanzamiento global con sello americano
La biografía fue editada y distribuida por EWTN Publishing, la mayor plataforma de medios católicos del mundo. El evento de presentación oficial tendrá lugar el 22 de mayo en el Campo Santo Teutónico, dentro del Vaticano.
Con esta obra, el Vaticano abre las puertas a una nueva etapa de transparencia y acercamiento entre el Papa y los fieles. La historia de León XIV ya no será un misterio: el mundo ahora tiene acceso directo a sus secretos.